Vladivostok (
Interfax) El agua de mar en el Golfo de Pedro el Grande en Primorie en algunas áreas se ha hecho de color naranja. Esto se debe a la masiva floración de la microalga noctiluca, explicaron los científicos.
"La floración anaranjada es causada por el crecimiento masivo de la alga planctónica, noctiluca, conocida comúnmente como chispa de mar. Esta floración se observa cada año, pero por lo general no es tanto", señala la investigadora principal del Instituto de Biología Marina, Rama del Extremo Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, Tatiana Orlova, que encabeza el Centro de Monitoreo de Microalgas Nocivas de los Mares del Lejano Oriente.
La "marea naranja" de este año se observa en diferentes partes del Golfo de Pedro el Grande, en el sur de Primorie.
"La floración de la noctiluca no es tóxica, no es peligrosa para los seres humanos, pero en algunos casos puede causar alergias. Sin embargo, cualquiera gran floración de algas en el futuro puede afectar el ecosistema, la desaparición de algas puede entonces conducir a una escasez de oxígeno en el agua de mar", dijo Orlova.
El florecimiento tan masivo y prolongado de la noctiluca este año, los expertos explican con el hecho, de que prevalece el tiempo cálido, el viento en calma y mareas, que arrojan las microalgas a la orilla. "Este hermoso fenómeno en este año continúa un tiempo bastante largo, por lo general la floración de la noctiluca se culmina en junio", dijo ella.
La floración de microalgas puede colorear el agua de color rosa, rojo, oro, blanco.
Según Orlova, la aparición de estas microalgas no está relacionada con la contaminación antropogénica. La floración de estas microalgas esta descrito en la obra del escritor ruso Iván Goncharóv "La fragata Palas", dedicada a la expedición en una fragata militar "Palas" en los años 50 del siglo XIX, agregó.
La Noctiluca (del latín nox, noctis, noche + lūcēre, brillar) es la alga-depredadora planctónica, que se alimenta de sustancias orgánicas y, además, tienen la capacidad de fosforescencia. Noctiluca alcanza el tamaño de 1-3 mm. No se puede ver con el ojo humano, y en el microscopio se puede observar, que el alga es un cuerpo redondo con dos flagelos, con la ayuda de los cuales agarra la presa y se mueve.