Petropavlovsk-Kamchatski (
Vostok Media). En Kamchatka, los habitantes indígenas de la península, los itelmenos, celebraron una antigua fiesta ritual, Alhalalalay. Las celebraciones se llevaron a cabo la semana pasada en el pueblo nacional de los itelmenos, Kovrán, y terminó el domingo en el pueblo etnográfico, Pimchaj, ubicado cerca del centro del distrito Edizovo, que es la segunda ciudad más grande de Kamchatka, después de Petropavlovsk-Kamchatski.
"Alhalalalay" es una ceremonia de acción de gracias al Cuervo Kutkh, lo que los itelmenos creen Progenitor de Kamchatka. Esta fiesta fue descrita por primera vez por el famoso científico ruso Stepan Krasheninnikov, en la primera mitad del siglo XVIII. Los cazadores y pescadores itelmenos, que se asentaron en la península desde 7 500 a 8 000 años atrás, daban gracias a Kutkh por el éxito en la caza y la pesca, informaron en el Centro de Información Etno-ecológico "Lach". La fiesta se celebra" en el cambio de las estaciones del año, otoño e invierno, en los tiempos antiguos la celebraban durante un mes", dijeron los organizadores de las celebraciones. En la época soviética, "Alhalalalay" era una celebración semi-legal, ya que no fue bien recibida por las autoridades. En la década de 1990, la tradición de la fiesta animada comenzó a revivir.
Según la antigua costumbre todos reunidos en un claro se purifican con el toque del pandero; para eso tiene que pasar bajo un arco tejido de ramas de abedul. En el centro de un campamento instalan un ídolo de madera, que durante el próximo año, protegerá el asentamiento. Las mujeres compiten en el arte de la cocina y las tareas del hogar, los hombres, en fuerza y agilidad. El atributo indispensable de un día de fiesta son los bailes nacionales, que pueden durar horas. Así, en el 2010, los participantes de la fiesta bailaron sin parar durante 16 horas y 1 minuto.
Este año, en el pueblo etnográfico Pimchaj, en el marco del festival, se celebró por primera vez el campeonato abierto de baile de los pueblos indígenas del Norte de Kamchatka. Originalmente anunciaron su participación 10 parejas de baile, entre ellas habían participantes de San Petersburgo, Territorio de Yamalo-Nenets, la República de Buriatia y la pareja mixta, donde uno de los miembros representa a Suiza y el otro a Kamchatka; pero el número de concursantes pueden ampliarse. El maratón de baile comenzó el domingo en la noche, y las parejas de baile compitieron durante toda la noche. El baile obligatoriamente debía contener elementos de la danza tradicional de los pueblos indígenas de Kamchatka.
De acuerdo con datos de diferentes fuentes, en la actualidad en la península de Kamchatka viven cerca de 2 mil itelmenos.