San Petersburgo (
San Petersburgo). Este miércoles en San Petersburgo comenzó a funcionar la Feria de Navidad, en la que por primera vez participan países como: Reino Unido, Alemania, España, China, EE.UU. y otros. Durante unos 25 días, cada país mostrará al público su propio programa cultural y de entretenimiento, se brindará a los invitados platos de la cocina nacional.
Además, para celebrar el Año Nuevo, uno de los portales de San Petersburgo, organizó la transmisión en vivo desde las plazas y calles de la ciudad. Desde cualquier parte del mundo entrando por la dirección http://vpiter.com/web-cameras/, se puede ver en línea con transmisión de audio y video los sitios de fiesta de la capital del Norte de Rusia. "El viaje de Año Nuevo a San Petersburgo no requiere la compra de billetes y la búsqueda de hotel, usted sólo tiene que ir al enlace y se abrirán los panoramas pintorescos de la ciudad en una brillante jornada de celebración de la fiesta principal del planeta", así se informa en el comunicado de prensa. Al desplegar la transmisión en la pantalla completa de la computadora o el televisor, usted podrá sentir la atmósfera de la fiesta de San Petersburgo. La mayoría de las cámaras incluyen sonido y la realidad de la presencia de los espectadores será del 100%, prometieron los organizadores.
Ahora la transmisión en vivo la están llevando 19 cámaras web. Cualquier persona puede observar los principales monumentos de San Petersburgo: La Plaza del Palacio de Invierno, la Avenida Nevsky, la Plaza de San Isaac, el panorama del rio Neva, y otros monumentos.
En el 2011, San Petersburgo, junto con Moscú, fueron los líderes en términos de flujo turístico. Se espera que a finales de este año sea de unos 5,5 millones de personas, lo que supera en un 7 - 8% lo alcanzado en el 2010. En el 2011, San Petersburgo recibió alrededor de 2,6 millones de turistas extranjeros, lo que significa un incremento del 13%. De acuerdo con la información de las autoridades de turismo de la ciudad, los principales países emisores de turistas fueron China e India, porque a estos países la Crisis Mundial los ha afectado menos que a Europa.