Moscú (
TV Cultura). El Festival de Orquestas Sinfónicas del mundo se celebrará en Moscú en el Salón de las Columnas, del 1 al 11 de junio. El programa del festival de este año es muy variado, en su cartelera hay ocho representaciones con músicos de nivel internacional. Cada uno de ellos llevará a cabo dos programas, presentándose junto con la música clásica europea también de su región. Por primera vez en el festival participarán colectivos de América del Sur y del Norte: Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia), la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Sinfónica de Houston (EE.UU.).
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Cuba en Rusia, Juan Valdés Figueroa, expresó su gratitud a la parte rusa por la iniciativa. "Un cuarto de siglo después la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba llegará una vez más a Moscú. Ocho de sus músicos estudiaron en el Conservatorio de Rusia, 13 de ellos fueron preparados por profesores rusos en Cuba. La Orquesta ha colaborado con directores y solistas destacados, entre ellos de Rusia", dijo el embajador.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la dirección de Enrique Pérez Mesa, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá de Colombia, bajo la batuta de Enrique Dimekke, dedicarán dos noches a las impetuosas obras de compositores de América Latina. Las orquestas interpretarán también obras de Chaikovsky, Rimsky-Korsakov, de Falla, Respighi, y por primera vez en el festival, de Mahler.
La Orquesta Sinfónica de Houston (EE.UU.), que tiene a la cabeza grandes directores del mundo, desde Leopold Stokowski hasta Andre Previn, interpretará sinfonías de Mozart, Bruckner y Shostakovich.
Como el acontecimiento del festival será el estreno ruso de la sinfonía "Doctor Atómico", del famoso compositor estadounidense John Adams. Se basa en la música de la ópera del mismo nombre de Adams, y durante cinco años ha resistido más de ochenta representaciones en todo el mundo.
El concierto final del festival se llevará a cabo en la víspera del Día de Rusia, contará con el poema sinfónico "Rus", de Balakirev, el "Himno de Rusia Libre", de Grechaninov, la "Cantata de Coronación", de Glazunov, la solemne obertura "1812", de Chaikovsky y otras obras dedicadas a la historia de la Patria. Las presentará la Orquesta Sinfónica de la Filarmónica de Moscú. En el concierto también participará el Coro Académico Estatal de Rusia A. V. Sveshnikov.