San Petersburgo (
Interfax). El Parque Nacional "Los Pilares del Lena", en Yakutia, fue incluido en la lista de objetos de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, informó el lunes el representante de esta organización internacional. Según sus palabras, la decisión se tomó durante la 36ª sesión del Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que se extenderá en San Petersburgo hasta el 6 de julio. Entre los candidatos para su inclusión en la lista de Rusia, excepto el parque "Los Pilares de Lena", fueron mencionados monumentos de Astracán, Uglich y Pskov.
El Parque "Los Pilares del Lena" fue incluido en la lista tentativa de Patrimonio Mundial en el 2005, de acuerdo a dos criterios: que es un "fenómeno natural de excepcional belleza e importancia estética" e incluye "hábitats naturales importantes para la conservación de la diversidad biológica, incluyendo especies en peligro de extinción de valor universal y excepcional".
El Parque Nacional Natural "Los Pilares del Lena" se encuentra en las orillas del río Lena, en Yakutia, a 104 kilómetros de la ciudad Pokrovsk. "Los Pilares del Lena", que se extienden por muchos kilómetros, es un complejo de rocas verticalmente alargadas de piedra caliza del Cámbrico, que se ha formado durante más de 500 millones de años.
Durante varios años en el territorio del parque han encontrado restos de mamuts, bisontes, rinocerontes lanudos, caballos de Lena, renos y otros animales, y se ha descubierto una estación antigua paleolítica única, y encontrado herramientas primitivas. En el parque hay numerosos restos de la roca madre, que forman "columnatas", "torres", "arcos" y "catedrales". Otro monumento único de la naturaleza en el parque son las dunas (pequeñas extensiones de arena, casi desprovistas de vegetación). En el territorio del parque se hallan 464 especies, 276 géneros y 81 familias de plantas vasculares, 12 de ellas pertenecen a la Lista Roja de Especies Amenazadas. Aquí habitan 42 especies de mamíferos. Las aves reproductoras están representadas por 99 especies, 27 de las cuales están incluidas en los diversos "Libros rojos".