Krasnoiarsk (
Travel.ru) En el distrito Yemelyanovsky del Territorio de Krasnoiarsk, del 20 al 22 de junio, tendrá lugar por cuarta vez el Festival eslavo el "Solsticio". Cuenta con una reconstrucción a gran escala de la noche de Kupala, antigua fiesta eslava.
El programa del festival incluye ceremonias, seminarios, talleres, juegos y bailes, concursos, sitios infantiles, una gran hoguera de fiesta, prácticas de salud eslavas, feria y mucho más. El festival tendrá lugar en el centro de recreación "Usadba", a orillas del río Kacha, a 30 km de Krasnoiarsk. Para los huéspedes mayores de 5 años, el precio del billete, que incluye la participación en todas las actividades, la plaza en el campamento y la tasa medioambiental es de 1000 rublos prepago hasta el 18 de junio y 1500 rublos, en el día de la fiesta.
Iván Kupala (noche de San Juan, día de San Juan) es una de las principales festividades del calendario de eslavos, que coincide con el nacimiento de Juan el Bautista. Se celebra en la noche del 6 al 7 de julio. Algunos países europeos celebran el día de San Juan o la noche de San Juan (similar a Iván Kupala) por el antiguo calendario, en los días del solsticio de verano, del 20 al 26 de junio.
La fiesta de Kupala desde la antigüedad fue una de las más brillantes y más veneradas de los eslavos orientales. Su carácter pagano persistió durante siglos. Las celebraciones del solsticio de verano se realizaban en tiempos paganos en honor del Dios del Sol, cuya esposa era la luminosa Zaryada, Zarya-zarnitsa, buena moza.
El día de San Juan se asocia con los elementos naturales, el fuego, que por lo general actúa en dos capacidades: terrestre y celeste (sol), y el agua. El tema del fuego en la tradición de Kupala está expresado en los rituales de encendido de hogueras de Kupala y en la creencia generalizada según la cual el sol ese día "juega", y "se baña". Las personas mayores con la ayuda de la fricción de varillas extraían el "fuego vivo", encendían hogueras, en el centro de las cuales colocaban una vara,y fijada en ella, una rueda encendida, símbolo del sol.
El lavado con agua consistía en un baño masivo de las personas en las fuentes de agua, un lavado con agua o rocío, un baño en los baños, y un vertimiento con agua. Los ritos con el agua podrían tener lugar en la noche, en la madrugada, en medio de los servicios de la iglesia, maitines y la misa. El hombre que se negaba a bañarse era sospechoso debrujería. Eran populares también las creencias y los rituales asociados con el mundo vegetal. Las personas se ponían cinturones de flores,y en la cabeza llevaban coronas de hierbas;danzaban, y cantaban canciones.
La función tradicional en la noche de Iván Kupala es la búsqueda de la flor del helecho. El helecho se consideraba una de las plantas más misteriosas y hechiceras. Según la creencia popular, el helecho de floración no sólo cumple los deseos secretos, sino que también ayuda a buscar tesoros.