Tula (
Travel.ru) En el pueblo Krapivna, situado en la región de Tula, el 21 de junio se celebrará el festival de la ortiga. Se llevará a cabo por 12ª vez. El programa del festival incluye platos de ortiga, en particular, los famosos pasteles con el relleno de esta planta, "el bautismo de ortiga", combates de ortiga, la feria de souvenires, clases magistrales de diseño floral y alfarería, y demostración de ropa de la fibra de ortiga.
Los invitados del festival podrán participar en las diversiones tradicionales rusas, aprender a disparar desde las armas medievales. Para los visitantes realizarán presentaciones los colectivos de danza y teatro de diferentes regiones de Rusia y del extranjero. Llegar hasta el pueblo Krapivna en el día del festival se podrá en taxis ruteros especiales. Estarán circulando desde la estación de tren Moskovsky en Tula, a partir de las 10:00. El costo de pasaje es de 130 rublos (2,8 euros).
Krapivna es un antiguo pueblo, en el pasado fue la cabeza del distrito. Aquí a la ortiga la quieren y aprecian. Ella se ha convertido no sólo en el símbolo del festival, sino también en el símbolo de la ciudad, sus ramas están representadas en su escudo. Tradicionalmente, desde el año 2002, el festival se celebra en junio.
En la base del festival están las tradiciones populares locales, la artesanía y un paisaje cultural único del territorio. Krapivna es la reserva natural de la antigüedad de Rusia, una ciudad-museo a cielo abierto, que representa la imagen de la ciudad provincial de finales del XIX a principios del siglo XX. La singularidad de Krapivna consiste en que en los últimos cien años no ha cambiado: aquí se conservaron antiguos templos, casas de comerciantes y filas comerciales.
Vale la pena señalar que la ortiga ahora es ampliamente utilizada en varios campos. Se utiliza en ensaladas, sopas, salsas, rellenos para pasteles, y además la salan y fermentan, hacen té y secan. Las decocciones e infusiones de ortiga se utilizan con fines médicos. De fibra de ortiga en Rusia se cosían las velas más fuertes y sacos. Más de una vez la elogian en los cuentos de hadas rusos y la literatura.
Es curioso, que esta planta medicinal hace tiempo la veneran también en Europa. Por ejemplo, en Francia y Alemania existen sociedades de amantes de la ortiga y granjas de ortiga. A partir de ella se hace telas exclusivas, papel original, champús y preparados medicinales.